Entradas

Aprende

Imagen
  ¿Los alumnos están preparados para el mundo actual? En muchos casos la respuesta es negativa, por ello hoy quiero hablar del nuevo mundo educativo. Un nuevo mundo donde los maestros revolucionarios toman las riendas de la educación. El sistema educativo tenía un propósito en su inicio, que ahora no corresponde con las necesidades actuales. El comienzo de la educación moderna. La educación moderna surge con la revolución industrial. El crecimiento de las fábricas, produjo un incremento de la necesidad de mano de obra. Los nuevos obreros no poseían los conocimientos para operar en las máquinas, ni sabían leer para conocer el funcionamiento. Por ello surge la necesidad de facilitar la formación de los trabajadores. La función de la escuela es facilitar esos conocimientos y fomentar actitudes como la obediencia, el respeto a la autoridad, conformidad… Los alumnos siguen reglas y esperan que se les diga qué tienen que hacer. Todo esto funcionaba ya que la fórmula: ve al centro educati...

Contáctanos

Imagen
                 Si quieres obtener más información de esta página puedes escribir al siguiente correo electrónico  carmelitanarahi@gmail.com

Acerca de nosotros

Imagen
  Acerca de Esta página está creada con el fin de enseñar a los usuarios el bello mundo educativo que encontramos en cada una de las áreas las cuales nos podemos desempeñar, el segundo objeto es cumplir con el deber de responsabilidad con el curso de Computación III, el cual es una área muy desarrollada, mi nombre es Darolyn Carrillo, estudiante de 6to Perito Contador, espero que con la información contenida en mi blog pueda ayudarte mucho, Bendiciones pasa un bello día.

Todo Sobre Historia

Imagen
  Qué es la Historia: El significado de historia se refiere tanto a la  disciplina de las ciencias sociales que estudia y relata los acontecimientos pasados  de la humanidad, como a las  narraciones de los hechos y sucesos verdaderos o ficticios . La palabra historia deriva del latín  historĭa , la cual surgió del griego  ἱστορία  (historía), y cuyo significado indica investigación, información. El término historia es bastante amplio , por tal razón es importante exponer cuáles son sus diferentes usos según sea el caso, ya que, en términos generales, siempre va a hacer referencia a un hecho pasado. La historia  también puede ser entendida como el ejercicio memorístico que permite realizar conexiones, análisis , así como para resguardar y transmitir los acontecimientos que anteceden y originan los que ocurren en el presente. Otro uso de la palabra historia tiene que ver con el hecho de que una persona o acontecimiento deje una huella, cambiando par...

La Química

Imagen
  ¿Qué es la química y los compuestos químicos? La química es una rama de la ciencia que se dedica a estudiar los elementos por sí solos, pero también las formas en que estos interactúan con otros átomos del mismo elemento o con átomos de elementos diferentes.  La química estudia su composición, estructura, propiedades y comportamiento; se encarga también de estudiar qué es lo que pasa cuando mezclamos sustancias y se producen reacciones químicas.  “Y cuando se unen dos o más átomos de elementos diferentes se forma un compuesto químico, a los compuestos químicos también les podemos llamar moléculas”, agrega. Cuando se unen dos o más átomos del mismo elemento se forma una molécula. Reacción química Las moléculas y los compuestos muchas veces entran en contacto unos con otros, y se da lo que se conoce como una reacción química.  En una reacción química dos o más sustancias son transformadas a fin de producir una sustancia o sustancias nuevas que tienen propiedades dife...

Tipos de Ángulos

Imagen
¿Qué es un ángulo? Un ángulo es la porción del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen un origen común. Partes de un ángulo En un plano, dos semirrectas con un origen común siempre generan dos ángulos. En el dibujo podemos ver dos, el  A  y el  B . Están compuestos por  dos lados  y un  vértice   en el origen cada uno. Tipos de ángulos Hay varios tipos según su tamaño, es decir, en función de los grados que tenga: Ángulo agudo : Mide menos de 90° y más de 0 °. Ángulo recto : Mide 90° y sus lados son siempre perpendiculares entre sí. En esta entrada del blog puedes aprender todo sobre los  ángulos rectos. Ángulo obtuso : Mayor que 90° pero menor que 180°. Para saber todo sobre el  ángulo obtuso , revisa este post del blog de Smartick. Ángulo llano : Mide 180°. Igual que si juntamos dos ángulos rectos. Si quieres aprender más sobre  ángulos llanos  puedes leer este post de nuestro blog. Con una imagen lo verás más fácil. To...